Nota El UniversalEl filme Arráncame la vida se convertirá en la producción nacional con más copias en su historia, al ser lanzada con más de 600 en septiembre próximo.
Hasta ahora, el récord de copias lo conserva la polémica El crimen del Padre Amaro, con alrededor de 400 salas.
“Vamos con esas copias porque así vemos de grande la película”, dijo Lozano.
El filme fue dirigido por Roberto Sneider, con un presupuesto cercano a los 60 millones de pesos, haciéndola la más cara en la historia del cine mexicano.
martes, abril 29, 2008
Que sera de ARRANCAME LA VIDA?
jueves, abril 03, 2008
Quemar Las Naves (2007)
QUEMAR LAS NAVES Francisco Franco, 2008
80/100
El debut nada tímido del director teatral Francisco Franco es un asombroso drama que compone su propio lenguaje y lo interpreta con un tono sublime y todo colorido. El director novel y su guionista Maria Rene Prudencio parten de un mismo punto, y lo más importante es que buscan la misma meta. No existe esa tensión absurda, competitiva y consumidora entre guionista-escritor tan característica en el cine nacional. En cambio existe una hermandad que les permite esquivar las ataduras del sentimentalismo, la terquedad de guionista frustrado y el comentario moralista innecesario.
Una historia de dos hermanos situados en el punto intermedio del aislamiento y la densidad familiar. Situada en provincia, específicamente en la colonial y encantadora ciudad de Zacatecas. Una madre moribunda que desconoce el vínculo tan fuerte que existe entre sus hijos Helena (Irene Azuela) y Sebastián (Ángel Onesimo Nevares). Franco se apoya en la adolescencia de los personajes para profundizar temas riesgosos como el conservatismo que los rodea dentro un entorno Católico, la muerte y el acercamiento sexual de los jóvenes que parece confundir la etapa más trascendental de sus vidas.
Al parecer llego una ola de conciencia adolescente en los directores mexicanos. Por décadas nuestro cine formuló un pesimismo brutal hacia la juventud mexicana. Si no éramos del club púber, le metíamos a todo o solo podíamos desahogar nuestro coraje y crecer en las calles. Franco se una a la corta lista de cineastas que encuentra en nosotros historias sugestivas, un cine que deja de mirarnos con amabilidad hipócrita y deja de sermonearnos. No es cuestión de rebeldía, es cuestión de ese respeto tan carente en cintas como De
Visualmente hermosa, empezando con la fotografía bien iluminada y creativa de Erica Licea, una de las pocas mujeres capturando audiovisuales en Latinoamérica. Actuaciones de cuadro de parte de actores veteranos ya reconocidos, pero obviamente son las caras nuevas las que terminan apoderándose de la memoria. La prometedora y arielada Irene Azuela consigue una actuación formidable, de esas en las que el actor tiene la virtud de robar cámara pero no cínicamente pues es un suporte a otros actores con poca experiencia. Una partitura que lo mismo se escucha moderna como folklórica. Y como no, viniendo de el integrante mas bohemio de Café Tacuba.