Mostrando entradas con la etiqueta mis favoritas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mis favoritas. Mostrar todas las entradas

martes, mayo 20, 2008

Las 50, Quinta Parte: [Top 10]


10. EL OTRO CUARTO Acan Coen, 2006

El cortometraje maravilla de quien ya pinta para ser un director promesa dentro nuestro cine. En El Otro Cuarto, hay una sensualidad escondida por dos extraños que solo se conocen a través de una foto que cada quien posee del otro. El encierro que permitiera a dos personas entrar a una dimensión exclusiva. En medio del disparejo colectivo que fue La Vida en Corto, el corto de Coen tomo la forma extraterrestre ante tanta mediocridad. Actuaciones formidables de Fabiana Perzabal y Ari Brickman, técnicamente elegante, un proyecto que merece ser estudiado y puesto como ejemplo.


09. ADAN Y EVA… TODAVIA Iván Ávila Dueñas, 2004

La cinta mas huida, provocadora de fugas enormes en la audiencia, no había mas opción que aprovechar el love it or hate it slogan para comercializar la película en la que Adán y Eva, nuestros primitivos padres siguen vivos y viajando. Por film un filme propone el tema de la bisexualidad sin condenarlo. Es el sueño visual de cualquier artista, al igual que Alejandro Valle apuestan por cine de arte totalmente visual, no dejando de ser emocional, uno que posiblemente asuste a colegas cineastas pero que rescataran artistas conceptuales. Cuando una cinta cautiva a pesar de presentarse como un ensayo casi estudiantil, no hay mas que admirarle la rara virtud.

08. ÓPERA Juan Patricio Riveroll, 2007

El sublime debut que desprende belleza en cada toma, que se aferra a el erotismo desalentado de sus personajes para confeccionar el revelador y completísimo road trip. Ópera es también la realización de la fantasía del hombre maduro escapando de su mediocridad punzante, ha encontrado en una joven la travesía que su rutina había sofocado al completo. Riveroll trabajo con un actor profesional (Arturo Ríos) y la amateur (Marina Magro), creando así una simpática batalla entre el actor y no actor, entre lo que uno le ofrece al otro y la gran cruzada por coexistir en un mismo espacio. Anticipamos su estreno comercial a finales del próximo mes.

07. TROPICO DE CANCER Eugenio Polgovsky, 2004

Milagroso documento que le pone cara a la pobreza rural en México. Es notable y reconocible que su director es en realidad un cinematógrafo, pues la belleza de cada toma es fascinante. Polgovsky al igual que el argentino Lisandro Alonso apuestan por un cine severamente conectado al hábitat, ambos apostando por una experiencia visual pero cargando con ellos un comentario social. Un filme sobre una familia que para sobrevivir deberá adentrarse al salvaje reino animal, como cada especie tendrá que ingeniárselas para burlar a víboras, aves, y demás especies exóticas. Después, exhibirlas en una carretera y esperar algún interesado que este dispuesto a comprar lo que organizaciones consideran tesoros que no deberían ni tocarse. Un extraordinario documental donde el hambre es el gran conductor de una realidad tantas veces escondidas.

06. LAKE TAHOE Fernando Eimbcke, 2008

Poseedora de una entrañable y sutil historia, unos personajes memorables y un dolor inmenso que invade a su protagonista, Lake Tahoe es el triunfo sophomore de Fernando Eimbcke. Un guión minimalista, dejando que las imágenes den forma a una simpática búsqueda de una parte de carros necesaria para que el carro que tomo sin permiso siga rondando. Imágenes contundentes, muchas veces estáticas, lentamente desenvolviendo un doloroso agotamiento físico y de alma. El filme parte con un personaje aparentemente perdido, pronto sabremos que esta perdida es medianamente voluntaria. Así empieza una galería de personajes que de alguna manera suavizan la huida del joven.

05. EL LABERINTO DEL FAUNO Guillermo del Toro, 2006

Presentada en dos narrativas paralelas que en un punto tendrán que cruzarse. Dos llaves, dos relojes, dos cuchillos, objetos en pares donde una pieza es fantasía y la otra una realidad fascista. Inolvidable será el hombre pálido, que representa al ya monstruoso Capitán Vidal, ambos monstruos sentados en la silla principal del comedor esperando una travesura de Ofelia/Princesa Moana para devorarla. Inolvidable aquel encuentro con el sapo gigante que consume a un árbol y como este representa al bebe que viene y ha enfermado a la madre de nuestra heroína. Y claro, inolvidable aquel Fauno misterioso pero sabio que nos guiara durante el cuento. Y justo cuando pensamos que hemos depositado nuestra magia en Ofelia, Del Toro nos avienta a un cruel dilema: el creer en el cuento o creer que ella produjo un cuento.


04. JAPÓN Carlos Reygadas, 2002

Presentación de lujo de quien rápido se convirtiera en nuestro mejor director contemporáneo. Un hombre viaja a un remoto pueblo donde en su camino se encuentra con un travieso niño, a quien lo ayuda a decapitar a una paloma. Aquel hombre viejo con pensamientos suicidas que dejando la ciudad, se refugiara en la casa de una anciana. Destinado a morir, encuentra en aquella mujer una motivación para sacrificar su deseo. Una historia de redención inquietante y que hace homenaje al cine de grandes maestros Europeos, permaneciendo en el arte radical cuya meta no es escandalizar sino emocionar.


03. Y TU MAMA TAMBIEN Alfonso Cuarón, 2001

El par de charolastras que construyen su propio manifestó que supuestamente tienen que respetar, pero tal como dice la regla numero 10 “la neta es chida pero inalcanzable.” Una mujer madura que viene a desequilibrar esta amistad a través de un roadtrip hacia “la boca del cielo”, un lugar que tal vez no existe pero que Julio y Tenoch están destinados a encontrar. El viaje va revelando secretos que serán negociados sexualmente por medio de la guapa española que también esconde una realidad muy oscura que va consumiéndola. En narración off, la voz de Daniel Giménez Cacho va abriendo el problema entre estos tres personajes y eventualmente describir una situación social y política de un país.

02. TEMPORADA DE PATOS Fernando Eimbcke, 2004

Obra maestra de un debutante que parecía ir contra corriente a las tendencias del cine nacional, con una comedia lo mismo divertida como enternecedora. El ultimo domingo que compartirán Moko (con K, aunque se enoje Roberto) y Flama, los súper amigos que tienen todo planeado para un domingo de xbox y pizza. Importante aquella introducción con la canción Puto de Molotov, o los mensajes escondidos en aquel juego de Halo: “ya sal güey.” Su planeado domingo será interrumpido cuando se va la luz, para sorpresa de ellos ese domingo sin electricidad no será nada aburrido. La llegada de un repartidor de pizza y una vecina harán de aquel domingo, un día inolvidable. Inolvidable: los Beatles, el vuelo compartido en aquel cuadro de patos, Juan Pablo II, las frescas, la coca cola, el baile tacubo, y los brownies.

01. STELLET LICHT Carlos Reygadas, 2007

El milagro. Al repasar la lista no hay otro filme que me haya movido mas, así que no es ninguna sorpresa que lidere mi lista. Stellet Licht es en mis ojos, una de las mejores películas mexicanas jamás filmadas. Puede sonar como exageración o un argumento precoz, lo que se es que en este momento sigue siendo la experiencia mas hechicera que he tenido en varios años. Stellet Licht, la película que es verbalmente tímida pues es monstruosamente visual. Ya he visitado la película en tres ocasiones y esperando las que vengan. Reygadas marca un punto importante dentro nuestro cine, su influencia en cineastas novel ya es evidente. El milagro.

miércoles, mayo 07, 2008

Las 50, Primera Parte: [50-41]


50. HUAPANGO Iván Lipkies, 2004

Cinta de lo mas populachera y folklórica, un musical shakesperiano, adaptado específicamente de la clásica obra Otelo. La historia de William Shakespeare es adaptada a un triangulo amoroso, celosamente provocador. Ciertamente funciona mas como idea que como producto final, pero no deja de ser un largometraje indispensable pues se presenta dentro nuestro cine una con narrativa impredecible. Cine cultural sin llegar al territorio de documental. No dejar que el elenco nos engañe, pues afortunadamente no es indicación del contenido del filme. La explosión de festividades, colores, bailes, rimas y la región huasteca conforman la merecidísima adaptación.

49. VERA Francisco Athie, 2003

El viaje hacia el alma, cine experimental que encuentra en la animación a su preceptor, lo conduce y dispone a la etapa terminal. Inolvidable será la duende maya, los esqueletos bailarines, así como las referencias a Jorodowsky o incluso Tarkovsky. Fantástico planteamiento cosmos que llevan a aquel hombre atrapado en la cueva a crear tanto imágenes bellísimas como aterradoras. Cine fantástico pero que no deja de ser tremendamente religioso, pues la muerte es el punto donde la fe y la lógica emprenden su ultima lucha.

48. FAMILIA TORTUGA Rubén Imaz Castro, 2007

La familia que aquella mañana despierta mas inconforme, débil y ausente. Es el aniversario del fallecimiento de la madre. El luto esta inconcientemente presente en cada acción, las memorias no son suficientes para reacomodar los daños emocionales que le ha dejado la perdida. Los integrantes de la familia caminan ciegamente por rumbos consoladores, mientras el entrañable tío Manuel ansía estrechar los vínculos familiares perdidos. Prometedor cineasta, es solo su tesis y ya dejo buena impresión por el cautivador retrato familiar, seco pero siempre noble y sutil.

47. EL MAGO Jaime Aparicio, 2004

Y cuando se acerca la muerte, se respira por ultima vez el amor olvidado, se busca desaparecer a los demonios del pasado para si ser exitosos en el escape. Y sumemos otra opera prima a la colección formidable de debutantes, Aparicio interpone la enfermedad de su protagonista para retratar una ciudad decadente de compasión. Un mago en la urbe mexicana socorrido por su socio, el simpático invidente protagonizado por el ya fallecido Gustavo Muñoz. El tema es taciturno, la enfermedad se desplaza, ¿porque la cinta de Aparicio se siente tan optimista? Porque su magia es efectiva, porque el mago callejero se enfrenta con dignidad a su ultimo reto, la salida, y hay que dejar una buena impresión para que nos recuerden.

46. BARBACOA DE CHIVO Carlos Carrera, 2003

El corto que se cocino aparte, claro, es que Carrera deja ver casi en ridículo a los intentos de Alejandro Gamboa, Fernando Sariñana y Antonio Serrano, el cuarteto de cineastas que forman Cero y Van Cuatro. El director del Padre Amaro filma con delicadeza el martirio de un padre (Silverio Palacios) al intentar robarse una imagen de la virgen de una iglesia para así comprarle los medicamentos a su hija moribunda a quien la habita un cáncer. Lo que parecía terminar como sentimentalismo barato, termina siendo un perfeccionado estudio al fanatismo religioso, a la hipocresía de la autoridad y la justicia divina. “Que buen cristiano no se sabe el credo.”

45. MI VIDA DENTRO Lucia Gaja, 2007

La historia de Rosa Olvera Jiménez, nana mexicana sentenciada a casi 100 años de prisión por una corte de Texas. Acusada de haber asesinado a un bebe que estaba a su cargo, controversial caso que sacudiera a la región oeste de los Estados Unidos, sobre todo por ser la mas habitada por latinoamericanos. El documental parece ser un intento de la directora para atraerle mas atención a un juicio no del todo imparcial. Al igual que Everardo González y Juan Carlos Rulfo, la directora también se preocupa por construir un filme técnicamente impecable, destacamos la música del equipo Lieberman-Heiblum. Como no recordar la reacción del publico ante las palabras de la juez, “despite being from México, she’s very intelligent wouldn’t you agree?”

44. HISTORIAS DEL DESENCANTO Alejandro Valle, 2005

El musical fu turístico desencantado, situada en los sueños de tres personajes: una arpía con alas, un cineasta y una aspirante a bruja. Es un ensayo inocente, lo que significa una colección de travesuras bien realizadas que hacen de esta opera prima un patrón de cine fantástico realizado con pocos recursos. Inolvidable será el corazón del noble Diego, quien además de detonarse del cuerpo se digna en llamar a su dueño un cursi. La fabula carga consigo el descubrimiento sexual, la búsqueda hacia la inocencia, y la realización que el desencanto se alimenta del peligroso desamor, ese que provoca que el corazón busque una salida.

43. EL OJO EN LA NUCA Rodrigo Plá, 2001

El uruguayo-mexicano que actualmente goza del buen acogimiento de sus largos, ya había triunfado con lo que sigue siendo su producción mas personal. Cortometraje protagonizado por Gael García Bernal, un exiliado en México que ahora regresa a su natal Uruguay a investigar la desaparición de su padre. El thriller político sostiene sus ambiciosas ideas en todo momento, secuencias de acción bien calibradas que le otorgan cierta elegancia, riguroso retrato de la injusticia existente en todo Latinoamérica. Una conexión entre dos países tan distantes es lograda con la propuesta de Plá, el exiliado director que regreso hacer justicia.

42. EL CIELO DIVIDIDO Julián Hernández, 2007

El estilista que en su segundo largometraje consigue sublimizar la fragilidad carnal. Tan radical como su opera prima, siguiendo con la temática gay pero esta vez alimentándose de color junto a su visionario cinematógrafo Alejandro Cantú. Hernández es un plasmador de imágenes, creador de atmósferas cósmicas que nos señalan a un autentico cine de autor. El aventurado primer amor filmado con ternura en propiedad universitaria. La calidez de los actores, los personajes escondidos y verbalmente tímidos, pero que dicen todo físicamente. Cine nada convencional, progresivo en su vanidad por la sexualidad, sonoro en su poesía y audazmente romántico.

41. NOTICIAS LEJANAS Ricardo Benet, 2004

La búsqueda hacia la ciudad del provinciano, el doloroso intento por mejorar su calidad de vida filmado pausadamente por el director debutante. Benet es compositor de imágenes bellísimas y un evocador de trágicos eventos del pasado. Y si, en el vemos al director que no solo es capaz de sublimizar imágenes, captura la belleza del campo y la ciudad sin la pretensión de deslumbrar la pupila. Su protagonista es convertido en nómada, prometiendo que un día dejara de hacerlo. Prometiendo que un día encontrara la estabilidad que sanen su alma, y mas importante a su familia.

viernes, febrero 08, 2008

Mis Favoritas, 2000-2007, BATALLA EN EL CIELO


Batalla en el Cielo (Carlos Reygadas, 2005)

domingo, diciembre 09, 2007

Mis favoritas, 2000-2007 SERES HUMANOS


seres humanos (jorge aguilera, 2001)

Ejercicio visual cautivante y desgarrador
Los seres humanos asumen largos viajes en los cuales frecuentemente exponen sus vidas; al regresar al lugar de origen, solamente han empezado a crecer.
trailer: aqui

miércoles, noviembre 28, 2007