Mostrando entradas con la etiqueta mi vida dentro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mi vida dentro. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 07, 2008

Las 50, Primera Parte: [50-41]


50. HUAPANGO Iván Lipkies, 2004

Cinta de lo mas populachera y folklórica, un musical shakesperiano, adaptado específicamente de la clásica obra Otelo. La historia de William Shakespeare es adaptada a un triangulo amoroso, celosamente provocador. Ciertamente funciona mas como idea que como producto final, pero no deja de ser un largometraje indispensable pues se presenta dentro nuestro cine una con narrativa impredecible. Cine cultural sin llegar al territorio de documental. No dejar que el elenco nos engañe, pues afortunadamente no es indicación del contenido del filme. La explosión de festividades, colores, bailes, rimas y la región huasteca conforman la merecidísima adaptación.

49. VERA Francisco Athie, 2003

El viaje hacia el alma, cine experimental que encuentra en la animación a su preceptor, lo conduce y dispone a la etapa terminal. Inolvidable será la duende maya, los esqueletos bailarines, así como las referencias a Jorodowsky o incluso Tarkovsky. Fantástico planteamiento cosmos que llevan a aquel hombre atrapado en la cueva a crear tanto imágenes bellísimas como aterradoras. Cine fantástico pero que no deja de ser tremendamente religioso, pues la muerte es el punto donde la fe y la lógica emprenden su ultima lucha.

48. FAMILIA TORTUGA Rubén Imaz Castro, 2007

La familia que aquella mañana despierta mas inconforme, débil y ausente. Es el aniversario del fallecimiento de la madre. El luto esta inconcientemente presente en cada acción, las memorias no son suficientes para reacomodar los daños emocionales que le ha dejado la perdida. Los integrantes de la familia caminan ciegamente por rumbos consoladores, mientras el entrañable tío Manuel ansía estrechar los vínculos familiares perdidos. Prometedor cineasta, es solo su tesis y ya dejo buena impresión por el cautivador retrato familiar, seco pero siempre noble y sutil.

47. EL MAGO Jaime Aparicio, 2004

Y cuando se acerca la muerte, se respira por ultima vez el amor olvidado, se busca desaparecer a los demonios del pasado para si ser exitosos en el escape. Y sumemos otra opera prima a la colección formidable de debutantes, Aparicio interpone la enfermedad de su protagonista para retratar una ciudad decadente de compasión. Un mago en la urbe mexicana socorrido por su socio, el simpático invidente protagonizado por el ya fallecido Gustavo Muñoz. El tema es taciturno, la enfermedad se desplaza, ¿porque la cinta de Aparicio se siente tan optimista? Porque su magia es efectiva, porque el mago callejero se enfrenta con dignidad a su ultimo reto, la salida, y hay que dejar una buena impresión para que nos recuerden.

46. BARBACOA DE CHIVO Carlos Carrera, 2003

El corto que se cocino aparte, claro, es que Carrera deja ver casi en ridículo a los intentos de Alejandro Gamboa, Fernando Sariñana y Antonio Serrano, el cuarteto de cineastas que forman Cero y Van Cuatro. El director del Padre Amaro filma con delicadeza el martirio de un padre (Silverio Palacios) al intentar robarse una imagen de la virgen de una iglesia para así comprarle los medicamentos a su hija moribunda a quien la habita un cáncer. Lo que parecía terminar como sentimentalismo barato, termina siendo un perfeccionado estudio al fanatismo religioso, a la hipocresía de la autoridad y la justicia divina. “Que buen cristiano no se sabe el credo.”

45. MI VIDA DENTRO Lucia Gaja, 2007

La historia de Rosa Olvera Jiménez, nana mexicana sentenciada a casi 100 años de prisión por una corte de Texas. Acusada de haber asesinado a un bebe que estaba a su cargo, controversial caso que sacudiera a la región oeste de los Estados Unidos, sobre todo por ser la mas habitada por latinoamericanos. El documental parece ser un intento de la directora para atraerle mas atención a un juicio no del todo imparcial. Al igual que Everardo González y Juan Carlos Rulfo, la directora también se preocupa por construir un filme técnicamente impecable, destacamos la música del equipo Lieberman-Heiblum. Como no recordar la reacción del publico ante las palabras de la juez, “despite being from México, she’s very intelligent wouldn’t you agree?”

44. HISTORIAS DEL DESENCANTO Alejandro Valle, 2005

El musical fu turístico desencantado, situada en los sueños de tres personajes: una arpía con alas, un cineasta y una aspirante a bruja. Es un ensayo inocente, lo que significa una colección de travesuras bien realizadas que hacen de esta opera prima un patrón de cine fantástico realizado con pocos recursos. Inolvidable será el corazón del noble Diego, quien además de detonarse del cuerpo se digna en llamar a su dueño un cursi. La fabula carga consigo el descubrimiento sexual, la búsqueda hacia la inocencia, y la realización que el desencanto se alimenta del peligroso desamor, ese que provoca que el corazón busque una salida.

43. EL OJO EN LA NUCA Rodrigo Plá, 2001

El uruguayo-mexicano que actualmente goza del buen acogimiento de sus largos, ya había triunfado con lo que sigue siendo su producción mas personal. Cortometraje protagonizado por Gael García Bernal, un exiliado en México que ahora regresa a su natal Uruguay a investigar la desaparición de su padre. El thriller político sostiene sus ambiciosas ideas en todo momento, secuencias de acción bien calibradas que le otorgan cierta elegancia, riguroso retrato de la injusticia existente en todo Latinoamérica. Una conexión entre dos países tan distantes es lograda con la propuesta de Plá, el exiliado director que regreso hacer justicia.

42. EL CIELO DIVIDIDO Julián Hernández, 2007

El estilista que en su segundo largometraje consigue sublimizar la fragilidad carnal. Tan radical como su opera prima, siguiendo con la temática gay pero esta vez alimentándose de color junto a su visionario cinematógrafo Alejandro Cantú. Hernández es un plasmador de imágenes, creador de atmósferas cósmicas que nos señalan a un autentico cine de autor. El aventurado primer amor filmado con ternura en propiedad universitaria. La calidez de los actores, los personajes escondidos y verbalmente tímidos, pero que dicen todo físicamente. Cine nada convencional, progresivo en su vanidad por la sexualidad, sonoro en su poesía y audazmente romántico.

41. NOTICIAS LEJANAS Ricardo Benet, 2004

La búsqueda hacia la ciudad del provinciano, el doloroso intento por mejorar su calidad de vida filmado pausadamente por el director debutante. Benet es compositor de imágenes bellísimas y un evocador de trágicos eventos del pasado. Y si, en el vemos al director que no solo es capaz de sublimizar imágenes, captura la belleza del campo y la ciudad sin la pretensión de deslumbrar la pupila. Su protagonista es convertido en nómada, prometiendo que un día dejara de hacerlo. Prometiendo que un día encontrara la estabilidad que sanen su alma, y mas importante a su familia.

viernes, abril 25, 2008

Mexico en Cannes



En competencia:
ACNE federico veiroj (coproducción)
EL DESEO
marie benito
LOS BASTARDOS
amat escalante


Funciones especiales:
BEYOND THE MEXICAN BAY jean-marc rosseau (coproducción)
DESIERTO ADENTRO rodrigo pla
LAKE TAHOE fernando eimbcke
MI VIDA DENTRO lucia gaja
PECES PLATANO natalia beristain (coproducción)

sábado, octubre 13, 2007

WOW! Ganadores Morelia

El Jurado Sorprende, y El Publico También!


Gabino Rodriguez en Donde Estan Sus Historias?

Quien iba pensar que la ganadora al mejor largometraje Mexicano recayera en una cinta que no fuera Cochochi o La Zona? La gran ganadora fue la cinta Donde Están Sus Historias de Nicolás Pereda, cinta que no fue bien recibida por la prensa, Cesar Albarran Torres la llamo "insulsa", al compararla con una cinta que si gusto y mucho, la ganadora a el premio del publico Quemar Las Naves de Francisco Franco. Ambas cintas fueron realizadas con muy poco presupuesto. Dato curioso es que la ganadora es la única cinta en competencia que no cuenta con distribución comercial. Santiago ya nos había dicho que una gran favorita era “Quemar Las Naves”, cinta fuerte que aborda el tema del incesto y homosexualismo.

GANADORES!
Largometraje Mexicano: "Donde Estan Sus Historias?"
Fotografía en Largometraje: "Quemar Las Naves"
Documental Mexicano: "Mi Vida Dentro"
Cortometraje Mexicano: "Fenix", "La Caja de Yamasaki", y "Peces Plátano"
Mejor Corto Michoacano: "Axuni Atari"
Guión Cortometraje Michoacano: "Santo Satan"

Premio del Publico Largometraje: "Quemar Las Naves"
Premio del Publico Documental: "Angahuan"
Documental realizado por una mujer: "Mi Vida Dentro"

Lista completa de ganadores: El Universal