De: Juan Mora Catlett
México, 2006
Corrida comercial
85/100

La cinta no sigue ninguna moda, su director esta conciente de lo que quiero plasmar en la pantalla. Un filme verdaderamente Mexicano, una cinta con mucho corazón, intencionada en contar la leyenda de su heroína. Durante el Festival de Guadalajara vi muchas cintas con gran potencial, debo confesar que me hubiera encantado ver a una cinta como esta entre la selección, porque durante la película pude respirar un aire verdaderamente fresco. Erendira es un escape a la cinematografía Mexicana, especialmente el cine urbano lleno de clichés que poco a poco va desapareciendo, pero que se nos sigue presentando; a veces de una manera decente como en Fuera Del Cielo, y a veces de la forma mas mediocre como en Conejo en
Erendira Ikikunari, bien podría ser una cinta hermana a El Violín de Francisco Vargas. Ambas cintas hablan sobre nuestros héroes olvidados, sobre el poder y capacidad de manipular al enemigo con la inusual ayuda de una mujer o un anciano. De igual manera, ambos personajes van armados, Erendira con su caballo blanco y Don Plutarco con su violín. Creo que logra moldear a una cultura tan sagrada, y es que aunque se enfoca en esta mujer que deslumbra belleza y valor, también sabe contemplar los bailes y costumbres de la cultura sin engolosinarse con si misma. Algo que no logro hacer la respetable pero inconsistente cinta
Técnicamente es una delicia, aunque de repente si molesta la cámara a mano, especialmente en las secuencias que requieren mucha coreografía como en las batallas ardientes entre los indígenas y los invasores. Xochiquetzal Rodríguez da vida a Erendira, en una actuación realmente fascinante. Un gran diseño de producción de parte de Gilda Navarro, y un gran trabajo en las ilustraciones que se nos presentan durante toda la película. Fue una lastima el compartir con tan pocas personas a esta gran sorpresa de el nuevo cine Mexicano.