Mostrando entradas con la etiqueta el violin cronicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el violin cronicas. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 28, 2007

Festival De Gaudalajara: Corte Final

XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARA
G R A C I A S

Resumen: Largometrajes Mexicanos (Editado Despues De Digerir Las Cintas)

01. “Opera” de Juan Patricio Riveroll *****
02. “El Violín” de Francisco Vargas *****
03. “Año Uña de Jonás Cuaron ****1/2
04. “Parpados Azules” de Ernesto Contreras ****
05. “Dos Abrazos" de Enrique Begne ****
06.
“El Cobrador, In God We Trust” de Jesús Magaña Vázquez ****
07. “Malos Hábitos” de Simón Bross ****
08. “Eros Una Vez Maria" de Jesus Magana ****
09. “Morirse Esta En Hebreo” de Alejandro Springall ***1/2
10. “Atenco, Crimen De Estado” de Colectivo Klave ***1/2
11. “Polvo De Ángel” de Oscar Blancarte **1/2
12. “De Ángeles, Flores y Fuentes” de Rodríguez, Rodríguez y Guzmán **
13. “Cementerio De Papel” de Mario Martínez **
14. “Espérame En Otro Mundo” de Juan Pablo Villaseñor *1/2

Pues como ven, me quede un día ‘extra’ en la ciudad de Guadalajara pero en un par de horas terminare con mis viajes de vacaciones, que ya de por si fueron muchos primero a Rocky Point, después aquí a Guadalajara y ahora Costa Rica. Muchísimas gracias a todo el equipo del festival, que de verdad estuvo de lujo. Fue un festival con mucha clase y organización. También esta ha sido la edición mas llena, y es que hubo más oportunidades para que la gente fuera a ver tanto cine Mexicano como cine extranjero. Fueron en total 15 largometrajes que pude ver durante el festival, 14 Mexicanos y la cinta de Antonio Banderas, creo que no procurare ir a el cine en muchas semanas, fue realmente cansado. Hubo grandes sorpresas, talleres, celebridades y discusiones de temas muy interesantes. No faltaron las fiestas, en las cuales me tope con varia gente a quien admiro muchísimo como es el caso de Rodrigo Prieto y Maya Zapata. La oportunidad de tener una sesión para discutir las películas con sus directores fue una idea genial en donde conocí desde directores ya conocidos como Oscar Blancarte, así como el futuro de el cine nacional en las manos de directores ‘nuevos’ como Jonás Cuaron, Juan Patricio Riveroll, Enrique Begne y Ernesto Contreras.

Como siempre, hay películas maravillosas (Opera, El Violín, Año Uña, Dos Abrazos) y churros imperdonables (Cementerio De Papel, Espérame En Otro Mundo, De Ángeles Flores y Fuentes), pero quede muy complacido por la mayoría de las cintas nacionales que fueron exhibidas. Ahora solo queda recomendarlas, analizarlas, creo que hay cintas que tardaran muchos meses, o hasta años para ver su estreno comercial, habrá otras que funcionaran muy bien en taquilla como “De Ángeles, Flores y Fuentes” y “Eros Una Vez Maria.” Algunas buscaran entrar al festival de Cannes (Opera, Año Uña) y otras quizás representar a México en los oscares (Malos Hábitos, Dos Abrazos, Parpados Azules).

Después les dedicare más tiempo a las películas que pude ver, pero aquí les dejo mi resumen de calificaciones, además de la lista de las películas que lamentablemente no pude ver. Me quede con un muy buen sabor de boca, nunca había visto tanta gente en un festival, y me dio mucho gusto empezar el festival con la gran opera prima de Jonás Cuaron y acabar con la maravillosa “El Violín” que si estuviera en competencia sin duda se llevaría el premio del publico, fue muy alagada e inclusive aplausos después de su proyección. Es cierto que pude haber visto otra película nueva, pero no me podía ir del festival sin ver el acojo de la prensa y la audiencia. Muchisimas gracias a la ciudad por recibirme tan bien tanto a mi como a las dozenas de visitantes que conoci que fueron al festival especificamente, a mi family y ustedes por seguir tan pendientes y ser tan tolerantes. No me voy de Guadalajara hasta agradecerle a los organizadores, directores, escritores, actores: MIL GRACIAS!

Las exitosas: “Año Uña”, “Dos Abrazos” y “Parpados Azules.”

Las mas dividas: “Opera”, “Eros Una Vez Maria” y “Espérame En Otro Mundo.”

Las Innovadoras: “Parpados Azules” y “Año Uña”

Las Mejores Actuaciones: Arturo Ríos en “Opera”, Maya Zapata en “Dos Abrazos”, Isela Vega en “Cobrador, In God We Trust”, Don Ángel Tavira y Gerardo Taracena en “El Violín”, Julio Bracho en “Eros Una Vez Maria”, y Enrique Arreola en “Parpados Azules.”

Por ultimo, las que no pude ver: “Partes Usadas”, “El Brassier De Emma”, “El Carnaval de Sodoma” y toda la selección de películas Iberoamericanas no Mexicanas.

lunes, marzo 19, 2007

Especial: Rumbo Al Ariel Vol. 4



Antes de empezar la cobertura en el Festival de Guadalajara este fin de semana, ya me había olvidado de los Arieles. Y no porque no me gustaran las nominaciones si no porque tengo grandes expectativas para el festival. Mañana martes 19 de marzo, se llevara acabo la ceremonia del Ariel, en el Palacio de Bellas Artes. La verdad estuve contento con las nominaciones, y es que aunque es imperdonable que una cinta como “Así” de Jesús Mario Lozano no logre ni una nominación, debo decir que las cintas nominadas a Mejor Película son maravillosas. No debería ser difícil el predecir que “El Laberinto Del Fauno” arrasara durante la ceremonia, y es que con tantos premios alrededor del mundo, 3 oscares y ser la película hispana mas exitosa en la historia en Estados Unidos seria arrogante el ir en contra de la maravillosa cinta de Del Toro.

Pero muy dentro, ciento que la Academia nos podría sorprender y premiar a “El Violín.” Creo que habrá miembros de la Academia que se sentirán ‘raros’ entregándole el Ariel de Oro a una cinta que no fue filmada en México, y que no cuenta con actores de nuestro País. La cinta de Francisco Vargas seria muy merecedora, aunque honestamente creo que “El Laberinto Del Fauno” debe ganar. De cualquier modo, la ganadora será mucho mejor a todo lo que se premio en las Diosas de Plata. Ya sabemos los ganadores en las categorías de Mejor Película Animada y Mejor Documental, mientras que presiento que “En La Cama” la cinta Chilena se llevara el premio a la Mejor Película Iberoamericana, sobrepasando a la EspañolaLa Vida Secreta de Las Palabras” y la Portuguesa “Alice.”

Maribel Verdú cada vez se convierte en una consentida en el cine nacional, Damián Alcázar es grande, creo que se lleva su septimo Ariel en esta que es su decimal nominación. La carrera a Mejor Actor de reparto esta interesante, pero creo que Gerardo Taracena se lo lleva sin ningun problema, el único que le podría ganar es Juan Carlos Colombo. Mejor Actriz de Reparto, deseo que sea Isela Vega, pero me asusta que este también nominada Martha Higareda podrían repartirse votos resultando ganadora la simpática Alejandra Gollas.

A continuación, lo que en mi opinión debería de ganar en todas las categorías. Tomen en cuenta de que aun no he visto las siguientes cintas nominadas: “La Niña En La Piedra”, “Mas Que Nada En El Mundo”, “Carnaval De Sodoma” y “Erendira Ikikunari.”

El Laberinto Del Fauno (10 Arieles), El Violin (3 Arieles), En El Hoyo-Una Pelicula De Huevos-Erenkira Ikikunari-Cronicas-En La Cama (1 Ariel)

  • Mejor Película: “El Laberinto Del Fauno”
  • Director: Guillermo Del Toro, “El Laberinto Del Fauno”
  • Opera Prima: El Violín
  • Actriz: Maribel Verdú, “El Laberinto Del Fauno”
  • Actor: Damián Alcázar, “Crónicas”
  • Actriz De Reparto: Isela Vega, “Fuera Del Cielo”
  • Actor De Reparto: Gerardo Taracena, “El Violín”
  • Guión Original: “El Violín”
  • Fotografía: “El Laberinto Del Fauno”
  • Edición: “El Laberinto Del Fauno”
  • Música Compuesta: “El Laberinto Del Fauno”
  • Mejor Sonido: “El Laberinto Del Fauno”
  • Diseño De Arte: “El Laberinto Del Fauno”
  • Vestuario: “Erendira Ikikunari”
  • Mejor Maquillaje: “El Laberinto Del Fauno”
  • Efectos Especiales: “El Laberinto Del Fauno”
  • Documental: “En El Hoyo”
  • Pelicula Animada: “Una Pelicula De Huevos”
  • Película Iberoamericana: “En La Cama” CHILE
Rumbo Al Ariel Vol. 1: Peliculas Inscritas
Rumbo Al Ariel Vol. 2: Mis Nominaciones
Rumbo Al Ariel Vol. 3: Nominados