Mostrando entradas con la etiqueta cumbia callera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cumbia callera. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 13, 2008

Cumbia Callera (2007)



Cumbia Callera
(Rene U. Villarreal, 2007)
80/100

El cine regio pocas veces se ha visto tan esplendido, la opera prima de René Villarreal se presenta con escasos diálogos y se entrega a si misma por medio de la cumbia; posiblemente el genero musical mas aceptado en México. El sonido de Colombia ahora integrado a la música popular mexicana, esta vez enmarcando a una juventud que va desmenuzando el fonograma y personificándolo, haciéndolo suyo. Cumbia Callera es un baile bien coreografiado sobre un triangulo amoroso entre la guapísima Cori (Fernanda García, sabrosa), el creativamente voyeur Neto (Oliver Cantú) y el malandrín Guipiri (Andul Zambrano). La cinta es mas que un retrato de los llamados morros, cholos o chuntaros que gustan de la música Colombiana.


Un juego de seducciones que se va desenmascarando en la sensualidad de Cori, y va coordinadamente perseguida por dos galanes en celo. Se suma una deliciosa trama de cenicienta urbana que le otorga a su personaje una inocencia a primer vista ausente, haciendo a la musa aun mas completa y quitándole cierta soberbia por auto-reconocerse como una ‘morra’ incansable. El colapso entre las tres partes resulta intrigante; un aspirante con ligue casi primitivo al ser tan auditivo y otro que apuesta por los visuales otorgados por su cámara de video que filma a todo momento. El desemboque sexual se hace presente y agradecemos la valentía del director que filma con precisión escenas eróticamente inspiradas en la música que los acompaña.


Cumbia Callera es un filme de emociones, donde lo verbal pasa a segundo renglón y encuentra en la cumbia y sus sonidos hermanos (champeta, vallenato, porro) un lenguaje fervoroso que pueda quizás encontrar un balance de gozos entre los tres participantes. La ciudad de Monterrey es también personaje clave y cómplice; les otorga asoleadas caminatas a beneficio y les complica en más de una ocasión el festín musical. Aunque no lo manifiesta directamente, la cinta parece defender a una comunidad influenciada por Colombia, negándose a catalogarla como tribu urbana y dejando intacta su identidad Mexicana. En Monterrey hay espacio para Ramón Ayala (El rey del acordeón) y para Celso Piña (El rebelde del acordeón).


El musical también encuentra en el grafiti un aliado visual que solo aumenta la refrescante propuesta del debutante. El director de fotografía Antonio Beltrán Hernández realiza un esplendido trabajo que se aleja de conformismos y que es particularmente asombrosa en el memorable encuentro de diversos sectores, descubriendo a la música como un común que deben respetarse. El simple hecho que Cumbia Callera nos muestra un universo existente pero desconocido para la mayoría la eleva en contenido. La afinada mirada de su director, el entono de su producción y su espirito documentalista hacen del “musical mudo” una de las mejores producciones mexicanas que hemos visto este año.


Cumbia Callera sigue disponible en la programación de HBO Latino para los residentes de Estados Unidos. Pronto también estará disponible el DVD de las manos de Venevisión. Continúa en cartelera en Monterrey expandiéndose a la capital el próximo fin de semana.

martes, septiembre 09, 2008

Cinemark a la Mexicana 2008


Cinco para no perderse en el Cinemark a la Mexicana

Este jueves se realizara el ya conocido maratón de cine nacional a tan solo $10 pesos el boleto. La programación regresara a la pantalla grande a cintas estrenadas en años anteriores, los estrenos recientes y un par de estrenos. Aunque la programación parece atractiva y extensa, difícilmente un espectador puede ver más de tres cintas, sobre todo para los selectivos. La mayoría de las cintas en el Mexacritic (actualizado) estarán participando, buena oportunidad de buscar los títulos que se nos escaparon. Dejando a un lado las cintas que no he visto aquí dejo una lista de las imperdibles, las 5 cintas que hay de seguir este jueves de cine al alcance de ‘todos.’

1- Luz Silenciosa (Carlos Reygadas, 2007)
Ya hasta me canse de recomendarla, por mucho la mejor cinta de Reygadas. Debió encabezar el listado de la revista Nexos como la mejor producción en 30 años. Seguimos esperando el DVD, si no tendremos que comprarlo de importación.

2- La sangre iluminada (Iván Ávila Dueñas, 2007)
La mejor cinta mexicana estrenada en lo que va de este año. Gran pieza de cine fantástico, de lo más radical que se enriquece de su nostálgico viaje de recuerdos compartidos. Tuvo su semanazo sin ser correctamente valorada, aquí es cuando este evento de verdad comes in handy.


3- Parpados Azules (Ernesto Contreras, 2007)
Un formidable debut sobre las desencantadas vidas de dos solteros encariñados. Rigurosa a todo momento, la anticomedia de Contreras es la presentación de un gran estilista. Cecilia Suarez en una extraordinaria actuación, particularmente durante la conversación con su hermana (Tiare Scanda, genial).


4- Cumbia Callera (René U. Villarreal, 2007).
El musical a ritmo de cumbia que lo mismo provoca, seduce y remplaza a los innecesarios diálogos. Una historia potente, de sensualidad desvergonzada sobre un triangulo amoroso en la capital regia. La cinta sigue en cartelera en Monterrey, en HBO latino en el gabacho y el Cinemark comienza su exhibición por la república.


5- La Vida Inmune (Ramón Cervantes, 2006).
No debería incluirla pues no la he visto completa, pero lo que vi me impresiono mucho. Además, es actualmente la cinta mexicana que ha recaudado los menores ingresos en taquilla. El semanazo más cruel para una cinta con tan buena recepción critica, yo si la quiero ver.

Los refills: Los títulos que merecen también la compra de boleto, pero claro, después de ver las 5 de arriba.
- Bajo Juárez: La ciudad devorando a sus hijas
- Quemar las Naves
- Mas que a nada en el mundo
- El viaje de la Nonna

viernes, agosto 15, 2008

Trailer: Cumbia Callera (Rene Villarreal, 2007)

Después de un verano taquillero de superhéroes y sin ninguna cinta mexicana estrenada entre las gigantes comienza otra temporada de estrenos que se antoja. Mientras esperamos la suerte de Arráncame La Vida o Cosas Insignificantes, o el esperado y retrasado estreno de Opera (Septiembre) y Los Bastardos (Octubre), hay una cinta a estrenar que anticipamos muchísimo. Hablamos de Cumbia Callera, un musical opera prima que dejo impresionados a los siempre confiables Jorge Ayala Blanco (El Financiero) y Carlos Bonfil (La Jornada). 

Ah, también se estrena la semana que viene Amor Letra Por Letra, pero esa da hueva. 

Trailer: Cumbia Callera (René Villarreal)
Estreno: Agosto 22, 2008