FESTIVAL DE CINE LATINOAMERICANO DE LOS ANGELES
55/100
Carlitos Reyes, fue más que interesante admirar a toda una sala de cine caer bajo el encanto de un personaje con mi nombre. Un estreno simultaneo en Estados Unidos y México de
Un guión que se basa en coincidencias es un guión que carga con su propia cruz. Ligia Villalobos intenta ponerle rostros a las cifras de indocumentados cazando al lobo por los cuernos. La historia funciona más con la historia maternal que si bien ya esta formulada, termina por ser el sustento de diálogos cansados y donde no hay mucho espacio para personajes o decisiones grises. Una historia que pinta a los americanos (tanto anglos como los chicanos) con demasiada frivolidad y un misterioso encanto que invade a los compatriotas. Y en efecto, si existe una werita buena y unos mexicanos malos, pero no terminan por aportar absolutamente nada. Fueron puestos ahí aparentando intermedios y terminan sofocando al ya cargadísimo melodrama.
Y si de coincidencias hablamos, la mas inaudita de todas es un encuentro con “los jefes de jefes” ósea Los Tigres del Norte. Cuando pensé que ese encuentro sumaria más náufragos a la barca llena de lágrimas, la aparición de los hermanos felinos le aporta un segmento encantador con su música. Su presencia también sirve como un conductor de tiempo, siguen cantando las mismas historias de hace décadas, el candente problema parece no poder ser extinguido. Y hablando de figuras icónicas, también fue agradable el cameo de Mario Almada, la leyenda del videohome. El filme también toca el dilema del chicano con las actuaciones de America Ferrara y Jesse García.
El viaje de Carlitos lo hace crecer, las personas cambian como dice la figura paternal durante el viaje. Hay que reconocer el esfuerzo de Eugenio Derbez en su primer papel dramático, aunque no se aleja demasiado de la comedia. Todo un reto para el actor que pese a quien le pese, es una sonrisa de México, algo que le trae consecuencias. Cualquier dialogo emergiendo de su boca fue recibido con carcajadas de una audiencia con una expectativa previamente formalizada. Una historia bien intencionada, que nos llega en un momento crucial y sensible a los residentes de los Estados Unidos. El filme encuentra una nueva audiencia en los cines Americanos, quede sorprendido al ver la cantidad de espectadores maduros que posiblemente hayan sido atraídos por la afortunada cobertura de las cadenas de televisión latinas de televisión, Univisión-Telemundo-MTV3. Actuaciones redondas por todos lados, una Carmen Salinas sensacional, una Kate del Castillo cumplidora, y un Adrián Alonso bastante digerible y simpático para el buffet lacrimógeno.
Aquí el videoclip de la muy buena canción “Por Amor” de Los Tigres del Norte.