Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo (Yulene Olaizola)
90/100
La opera prima de la egresada del CCC es un gran hallazgo de cine policiaco, inspirado y traducido por Doña Rosa, una anciana cuya casa de renta es ubicada en la intersección de las calles Shakespeare y Víctor Hugo en la Ciudad de México. La elegante mujer fue en sus años jóvenes una actriz poco reconocida tanto en cine como televisión. Un misterioso inquilino llegaría a inyectar una nostálgica y singular amistad con la mujer que parece recordarle afectivamente. Fascinada con el relato de la abuela, Yulene Olaizola decide registrar la historia como su proyecto escolar de documental. El resultado es tan fascinante como las historias que secretamente debe guardar la escalofriante casona.
Jorge Riosse es un joven creativo con pensamientos izquierdistas sobre diplomacias que empujan sus talentos artísticos a límites que ciertamente desconocemos. Rápidamente se convierte en el inquilino mas cálido no solo para la dueña de la casa pero también de su fiel empleada domestica Florencia. La mirada de Olaizola mantiene desde su inicio una actitud de ambigüedad hacia este personaje. Pronto conoceremos las acusaciones que hay en su contra, y es que la abuela dice estar convencida que su inquilino es un buscado asesino de mujeres prostitutas. El documental no se convierte en reportaje policiaco, continúa siendo una examinacion de la abuela y su inquilino, y del posible amor que compartían.
Existen diversas tecnicas manipuladas y fabricadas por la directora que terminan como indicaciones de objetividad o técnicas de investigación. Como todos los nietos del mundo Olaizola parece dudar de algunos detalles que su abuela, actriz en los 60s, presume haber vivido. Sucede que Doña Rosa anteriormente escribió un libro del mismo nombre que la cinta, donde además de plasmar el anécdota familar hay espacio para elaborados mitos. Así se abren posibilidades alternas a las expuestas por la abuela, algunas siendo legítimamente creíbles, otras pisando terreno bizarro. Intimidades de una familia, el solo recorrido a la vida de la abuela resulta ser fascinante.
Jorge Riosse termina siendo una inspiración y personaje clave en la vida de Doña Rosa. La anciana reconoce que los genios dejan su legado a la mitad, solo para ser revisados y revalorados después de su despedida. Lo que Riosse dejo atrás sirve como recurso para la abuela y su nieta, juntas intentan reconstruir aquella etapa de nostalgia y miedos. Aun mas efectivo es el repaso al estancamiento sexual y el desemboque artístico del supuesto asesino urbano que permanece en la vida de su figura materna.
Desde Trópico de Cáncer (Polgovsky) y 1973: La Región de las Sombras (Antonio Isordia), no se nos presentaba un documental de atmosferas, un cine que se alimenta de silencios y sus pocos recursos para posicionarse en un intermedio, entre el documental y la ficción. Uno de los documentales más laureados en el circuito de festival, bien merecido pues es el documental mexicano más radical y poderoso de este año, y el segundo mejor de lo que hemos visto este 2008 después de el ganador del Oscar Taxi in the Dark. (Alex Gibney, 2007).
Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo se ha llevado los maximos premios de la Ciudad de Mexico (FICCO), Lima, Transilvania y Buenso Aires (BAFICI). Estara presentandose la seccion Orizontes Latinos en San Sebastian y sera parte del gran mercado que es el Festival de Toronto.