Mostrando entradas con la etiqueta intimidades de shakespeare y victor hugo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intimidades de shakespeare y victor hugo. Mostrar todas las entradas

domingo, septiembre 07, 2008

Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo (2008)


Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo (Yulene Olaizola)
90/100


La opera prima de la egresada del CCC es un gran hallazgo de cine policiaco, inspirado y traducido por Doña Rosa, una anciana cuya casa de renta es ubicada en la intersección de las calles Shakespeare y Víctor Hugo en la Ciudad de México. La elegante mujer fue en sus años jóvenes una actriz poco reconocida tanto en cine como televisión. Un misterioso inquilino llegaría a inyectar una nostálgica y singular amistad con la mujer que parece recordarle afectivamente. Fascinada con el relato de la abuela, Yulene Olaizola decide registrar la historia como su proyecto escolar de documental. El resultado es tan fascinante como las historias que secretamente debe guardar la escalofriante casona.


Jorge Riosse es un joven creativo con pensamientos izquierdistas sobre diplomacias que empujan sus talentos artísticos a límites que ciertamente desconocemos. Rápidamente se convierte en el inquilino mas cálido no solo para la dueña de la casa pero también de su fiel empleada domestica Florencia. La mirada de Olaizola mantiene desde su inicio una actitud de ambigüedad hacia este personaje. Pronto conoceremos las acusaciones que hay en su contra, y es que la abuela dice estar convencida que su inquilino es un buscado asesino de mujeres prostitutas. El documental no se convierte en reportaje policiaco, continúa siendo una examinacion de la abuela y su inquilino, y del posible amor que compartían.


Existen diversas tecnicas manipuladas y fabricadas por la directora que terminan como indicaciones de objetividad o técnicas de investigación. Como todos los nietos del mundo Olaizola parece dudar de algunos detalles que su abuela, actriz en los 60s, presume haber vivido. Sucede que Doña Rosa anteriormente escribió un libro del mismo nombre que la cinta, donde además de plasmar el anécdota familar hay espacio para elaborados mitos. Así se abren posibilidades alternas a las expuestas por la abuela, algunas siendo legítimamente creíbles, otras pisando terreno bizarro. Intimidades de una familia, el solo recorrido a la vida de la abuela resulta ser fascinante.


Jorge Riosse termina siendo una inspiración y personaje clave en la vida de Doña Rosa. La anciana reconoce que los genios dejan su legado a la mitad, solo para ser revisados y revalorados después de su despedida. Lo que Riosse dejo atrás sirve como recurso para la abuela y su nieta, juntas intentan reconstruir aquella etapa de nostalgia y miedos. Aun mas efectivo es el repaso al estancamiento sexual y el desemboque artístico del supuesto asesino urbano que permanece en la vida de su figura materna.


Desde Trópico de Cáncer (Polgovsky) y 1973: La Región de las Sombras (Antonio Isordia), no se nos presentaba un documental de atmosferas, un cine que se alimenta de silencios y sus pocos recursos para posicionarse en un intermedio, entre el documental y la ficción. Uno de los documentales más laureados en el circuito de festival, bien merecido pues es el documental mexicano más radical y poderoso de este año, y el segundo mejor de lo que hemos visto este 2008 después de el ganador del Oscar Taxi in the Dark. (Alex Gibney, 2007).


Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo se ha llevado los maximos premios de la Ciudad de Mexico (FICCO), Lima, Transilvania y Buenso Aires (BAFICI). Estara presentandose la seccion Orizontes Latinos en San Sebastian y sera parte del gran mercado que es el Festival de Toronto.

martes, junio 17, 2008

El mexifest comienza



Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo (Yulene Olaizola) 90
Mas que a nada en el mundo (Andrés Leon Becker y Javier Solar) 70
The happening (M. Night Shyamalan) 50
El garabato (Adolfo Martínez Solares) 20


Lo había advertido y lo estoy cumpliendo, las actualizaciones en el blog estan apagadísimas por mis merecidísimas vacaciones. Nunca dejando de ver cine por supuesto, y sobre todo el consumir la mayor cantidad de producto nacional posible. El primer gran tropezón ya lo dio El Garabato (Adolfo Martínez Solares) que sin duda garantiza su lugarcito en la lista de lo peor del año, es por mucho el pedazo fílmico más abominable que he visto en este 2008. Más que a nada en el mundo de Andrés Leon Becker y Javier Solar vino a sanar un poco aquella experiencia trágica, una cinta calida y medianamente recomendable. El caviar vino de la mano de Yulene Olaizola con sus Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo.


Hollywood. Que gran decepción The Happening, confieso haberme enlistado en los optimistas del director por tan buena premisa. Como ya es costumbre le huyo bastante a lo estrenado durante el verano, además de que no me es tan fácil. Justo ayer estaba en una ciudad donde la sala de cine mas cercana esta a 4 horas! Por ultimo si se encuentran en la capital no deberían perderse el ciclo del visionario Lisandro Alonso, a quien no canso de elogiar, por fin en la cieteca nacional y posteriormente en estreno comercial, se exhibirán sus obras maestras La Libertad, Los Muertos y Fantasma.

martes, abril 22, 2008

Lo Que Podriamos Ver En Cannes


Supuestamente en unas horas conoceremos las cintas seleccionadas para la sección oficial de Cannes. En la edición pasada, cintas Mexicanas figuraron en casi todas las secciones y aunque esta vez no esta un Reygadas, su ‘protegee’ Amat Escalante bien podría sorprender en una de las secciones mas importantes (Oficial o Un Certain Regard).


En la Semaine de la Critique la presencia mexicana ya es de costumbre, por la relación existente entre el evento europeo y el festival de Morelia. Así, los documentales Peces-Plátano de Natalia Beristain y Mi Vida Dentro de Lucia Gaja ya tienen un lugarcito con funciones especiales. Merecidamente, Fernando Eimbcke regresara a Cannes con su extraordinaria Lake Tahoe, cinta seleccionada por FIPRESCI (Critica Internacional) como la cinta revelación del año.


Numerosos artículos rumoran la presencia de Carlos Cuarón (Rudo y Cursi), pero igual que nuestro gran compañero Aldo Álvarez, la temática del filme no pinta para este festival. Pero entonces, que tipo de cintas van a Cannes? Con bastante optimismo de mi parte, aquí una lista de lo que podría figurar esta semana en el festival francés.


Sección oficial – Un Certain Regard
LOS BASTARDOS- Amat Escalante

Semaine de la Critique
COSAS INSIGNIFICANTES- Andrea Martínez
DESIERTO ADENTRO- Rodrigo Plá

Quinzaine de Realizateurs
PARQUE VIA- Enrique Rivero
RABIOSO SOL, RABIOSO CIELO- Julián Hernández

Mercado del filme – Pavillon de Sud
INTIMIDADES DE SHAKESPEARE Y VICTOR HUGO- Yulene Olaizola
NESIO- Alan Coton