Mostrando entradas con la etiqueta cortometrajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cortometrajes. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 25, 2007

Mexican Shorts Week, Cortometraje #3

Berlitad
UN CORTO DE PABLO ANGELES

Berlitad es la historia de un mundo futuristico en el cual criaturas toman el rol de los humanos y muestran una realidad triste de una sociedad basada en el dinero y una industria con poco interés a la calidad de vida que se les da a sus trabajadores. Para mostrar una vida sin libertad y poca felicidad la animación opta por ser poco colorida, y las criaturas muestran poca expresión en sus rostros. Pero al igual que en el documental de Vicky Funari y Sergi de la Torre, Maquilapolis (Mexico-USA, 2006), hay una deseo y lucha por una vida mejor, y no queda otra opción que despertar. En el caso de este ser, tendrá que enfrentarse a Sr. Control quien toma el rol de dictador en la Ciudad Robot. Es un atento para llegar a su anhelado sueño, vivir en un mundo acuático donde espera encontrar la suspirada visión de ser respetado, tener una voz y nadar en libertad. El corto animado es el más reciente ganador al Ariel como Mejor Cortometraje de Animación y el gran premio en el Creanimax en Guadalajara. En los próximos meses se podrá ver en una sala de cine, como se deben de ver los cortometrajes, es parte de el copilado La Vida En Corto (Mexico, 2007), la propuesta de IMCINE para mostrar en salas comerciales ocho cortometrajes apoyados por la institución.

Se pueden esperar a que se estrene la película, supuestamente se estrenaba en Agosto, estamos
cerca de Noviembre y sin señales de este proyecto, ustedes decidan si vale la pena esperar.


martes, octubre 23, 2007

Mexican Shorts Week, Cortometraje #2

Hasta Los Huesos
UN CORTO DE RENE CASTILLO

Tal vez el primer clásico en el cortometraje Mexicano de este siglo. Su paso por el circuito Festivalero ha sido más que asombrante. Y es que sorprende la creatividad para hacer un corto muy Mexicano, y además en stop motion. Visualmente hermoso y que trata la resignación de la muerte de una forma divertida, surrealista e inocente. Varias personas dieron el grito al estreno de The Corpse Bride (USA, 2005) de Tim Burton, un formato parecido y también muy completo. En lo personal, prefiero este cortometraje y me encantaría que algún día Rene Castillo realizara un largometraje de animación. Lamentablemente y a pesar de los muchos reconocimientos de sus cortos ganadores del Ariel Hasta Los Huesos y Sin Sostén, el director no ha vuelto a dirigir ningún cortometraje. La partitura de parte de Café Tacvba es encantadora, muy folklórica y con los necesarios acordes para adornar una historia de calacas. En Hasta Los Huesos, la muerte es más que una fase del ciclo, es una celebración al cambio contundente. Se nos queda grabada en la memoria la canción La Llorona, una de sus muchas encarnaciones.

Aquí, el encantador cortometraje:


lunes, octubre 22, 2007

Semana del Cortometraje En Cine Azteca

Estamos Por Todos Lados
UN CORTO DE SOFIA PEREZ SUNIAGA

Un cortometraje que tuve la oportunidad de discutir en el Festival Internacional de Cine en Phoenix, donde fue bien recibido, pero opacado por el corto ganador Fall (Francia, 2006). Algo muy común en todo festival que funciona presentando cortometrajes por programas. El corto de Sofía Pérez bien podría haber substituido a Barbacoa de Chivo, corto de Carlos Carrera en el trabajo colectivo Cero y Van Cuatro (Mexico, 2004), donde también participan Alejandro Gamboa, Fernando Sariñana y Antonio Serrano. Y no es que quiera eliminar el trabajo de Carlos Carrera, al contrario, me pareció un cortometraje muy redondo y conmovedor, y siento que no se merece estar entre otros tres trabajos muy inferiores. Estamos por todos lados muestra una vez mas, la inseguridad en el país Azteca, y aunque trata de hacerlo de una forma cómica muy a la Matando Cabos (Lozano, 2004), no logra su objetivo de sorprendernos. El cambio de quien es el dominante es descuidado y no funciona como ejemplo social, ni mucho menos como asalto psicológico. La mayor cualidad del corto es el gran trabajo de Gustavo Sánchez Parra, quien entretiene a pesar de un guión que cae en cliché tras cliché. Una buena fotografía de José Luís Aranda Nucamendi le otorga un tono elegante. El corto recibió una nominación de parte de PECIME (aka PECIMOS), en la pasada edición de las Diosas de Plata y recibió la Espiga de Plata en el festival de Valladolid.

Ahora si, el cortometraje de 7 minutos, veanlo y opinen!