Mostrando entradas con la etiqueta corenelio wall. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corenelio wall. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 28, 2007

Road to the oscars, foreign language

Rumbo Al Oscar, Reacción de Luz Silenciosa
Jaime Camil y Ken Rudolph


Arturo Ripstein felicita a Reygadas

Al ser miembro de SOAP, y al haberme retirado casi por completo de Oscar Diary debo hablar de los oscares aquí, para mi ha sido difícil esta temporada, aunque he visto la mayoría de las favoritas, todavía no me logra convencer ninguna. Espero que There Will Be Blood de Thomas Anderson acabe culmine mi espera. Por lo pronto sigo atentamente una de mis categorías favoritas que este año esta ridículamente potente, es una selección de lo más nutrida. El pasado lunes por la mañana se realizo la exhibición de la apuesta Mexicana Luz Silenciosa de Carlos Reygadas, la reacción confirma lo que ya sabíamos: será admirada por algunos, pero no es el material que el comité celebra con nominaciones.

Jaime Camil, nominado al TV y Novelas por La Fea Mas Bella y al Ariel por la opera prima de Kalife ya mostró su desacuerdo con la Academia Mexicana por mandar la cinta de Reygadas en una conferencia de prensa sobre la asquerosa 7 Días (Fernando Kalife, 2005).

"Muchos de estos se siguen aferrando a seguir mandando a la película mexicana más aburrida, de esas que nadie entienda y de la que todos se salieron de la sala a la mitad de la función.” (Hmmm… “se siguen”, me pregunto si entonces el no entendió a los crowd-pleasers Amores Perros, Voces Inocentes, El Laberinto del Fauno o Al Otro Lado?)

"Los que creen que eso es hacer una industria fílmica yo no estoy de acuerdo y nunca estaré de acuerdo y por eso seguiré trabajando con productos independientes que sí ofrecen al público películas entretenidas", apuntó. (Entretenidas como Zapata, 7 Días y I Love Miami? LOL)

"Estas sí son entretenidas y con buen guión. No se quedan en el rollo en que no pasa nada en media hora y si le ponen un grillo a la media hora dicen ¡qué bruto! ¡qué conceptual! ¡qué talento!, pero el cine no es eso", anotó. (Sobre todo con un buen guión, LOL x 100)

Al respecto se le preguntó: ¿Te refieres a Luz Silenciosa?, la película que va a representar a México en la próxima entrega del Oscar? A lo que respondió: "No la he visto. He estado muy fuera del cine mexicano porque estoy muy desilusionado de las producciones mexicanas". (BINGO, como siempre respetamos las opiniones de todos, pero son de las declaraciones mas graciosas que he escuchado en mucho tiempo, ah! Por supuesto junto a los de Ventaneando que siguen llamando a Mujer Alabastrina, “una película extraordinaria, una producción maravillosa.”)

La mejor información sobre el comité y sus reacciones desde hace años es realizada por el votante Ken Rudolph. El único miembro de este comité tan misterioso que abiertamente escribe sus reacciones, se burla de las decisiones de sus colegas, y lo mas importante nos informa de las reacciones del comité. Luz Silenciosa continua su exitoso recorrido por el circuito de festival, con premios en Estocolmo, Cannes, Bergen, Lima, Rió de Janeiro, Huelva y Chicago.

Los países favoritos por lo pronto para por lo menos dar acto de presencia entre las 9 finalistas en mi punto de vista son: Rumania, Francia, Alemania, Argentina, España, Dinamarca y Rusia. Como siempre, el queridísimo Nathaniel Rogers de The Film Experience tiene la cobertura más aplaudida por los gurus.

Aquí la parte de su journal de Rudolph en la cual menciona a Luz Silenciosa.

SILENT LIGHT (d. Carlos Reygadas; Mexico)
I didn't come to this screening tabula rasa. I had heard much conflicting comments from friends who caught it at various festivals, mostly admiring...but a number of people I know hated it. I wanted to wait and see it with the Academy audience. In truth, I'm not at all sure what the audience's reaction was. I was surprised that there was no applause, because I thought it was a masterpiece. But a difficult one, with an ending I can only compare for daring with von Trier's Breaking the Waves. The film is startlingly beautiful: glorious wide screen panoramas shot in long takes, some of which defy reality (stop motion camera moves? time lapse?); truly the work of a unique, original sensibility. Very slow, very deliberate; but never boring because it successfully expresses raw emotional truths about this exotic Mennonite farming family living in an other-worldly Mexican high desert milieu. I doubt whether there will be a better film in this year's competition; but I can't help but feel that it was too strange and unconventional to make the finals. I guess we'll see.
*** 3/4